Libros

Encuentra acá libros de tus autores y autoras favoritos.

En Clave de Personas: Jefes más empáticos, empresas más humanas

El libro está escrito a partir de reflexiones y vivencias del autor como formador de empresa (prevención de riesgos y soft skills), durante más de 20 años, y tiene como finalidad principal, sensibilizar a los gerentes, y en general a cualquier persona en situación de poder en una organización, de la importancia de humanizar las relaciones con los colaboradores, basándolas siempre en el respeto y la empatía, independientemente del rango que las personas ocupen. En este sentido, el libro destaca el impacto negativo de determinados comportamientos faltos de sensibilidad – o directamente abusivos – de algunos mandos sobre el estado de ánimo de los subordinados.

Enseñar a Vivir

En este nuevo libro, Edgar Morin, uno de los pensadores franceses más relevantes del momento, propugna un replanteamiento profundo de la educación, y defiende que debe centrarse en su misión esencial tal y como la concebía Rousseau: enseñar a vivir. Para Rousseau, el objetivo era permitir que todos los individuos adquiriesen autonomía y estuviesen prevenidos contra el error y la ilusión, practicasen la comprensión del prójimo y afrontasen las incertidumbres. En definitiva, se trata de preparar a nuestros hijos para enfrentarse a los problemas del “vivir” en la compleja sociedad del siglo XXI.

La ruta circular del empoderamiento: Un viaje hacia tu poder personal

«Tengo un propósito: buscar la vía que puede salvar a la humanidad de los desastres que la amenazan.» Edgar Morin, sociólogo y antropólogo Edgar Morin traza las diferentes vías reformadoras que se podrían adoptar para conducirnos a una metamorfosis de la sociedad tan asombrosa como la que engendraron la sociedad que pasó de cazadora a recolectora.

  

  

En Clave de Personas: Jefes más empáticos, empresas más humanas

El libro está escrito a partir de reflexiones y vivencias del autor como formador de empresa (prevención de riesgos y soft skills), durante más de 20 años, y tiene como finalidad principal, sensibilizar a los gerentes, y en general a cualquier persona en situación de poder en una organización, de la importancia de humanizar las relaciones con los colaboradores, basándolas siempre en el respeto y la empatía, independientemente del rango que las personas ocupen. En este sentido, el libro destaca el impacto negativo de determinados comportamientos faltos de sensibilidad – o directamente abusivos – de algunos mandos sobre el estado de ánimo de los subordinados.

Enseñar a Vivir

En este nuevo libro, Edgar Morin, uno de los pensadores franceses más relevantes del momento, propugna un replanteamiento profundo de la educación, y defiende que debe centrarse en su misión esencial tal y como la concebía Rousseau: enseñar a vivir. Para Rousseau, el objetivo era permitir que todos los individuos adquiriesen autonomía y estuviesen prevenidos contra el error y la ilusión, practicasen la comprensión del prójimo y afrontasen las incertidumbres. En definitiva, se trata de preparar a nuestros hijos para enfrentarse a los problemas del “vivir” en la compleja sociedad del siglo XXI.

La Vía para el Futuro de la Humanidad

«Tengo un propósito: buscar la vía que puede salvar a la humanidad de los desastres que la amenazan.» Edgar Morin, sociólogo y antropólogo Edgar Morin traza las diferentes vías reformadoras que se podrían adoptar para conducirnos a una metamorfosis de la sociedad tan asombrosa como la que engendraron la sociedad que pasó de cazadora a recolectora.

  

  

El Método III. El conocimiento del conocimiento

Se puede comer sin conocer las leyes de la digestión, respirar sin conocer las leyes de la respiración, se puede pensar sin conocer las leyes ni la naturaleza del pensamiento, se puede conocer sin conocer el conocimiento ” . Sólo al descubrir el error y la ilusión que han sido impuestos como verdades, procura conocerse. Tenemos una necesidad vital de situar, reflexionar, reinterrogar nuestro conocimiento.

   

Ciencia con conciencia

Ha abordado ampliamente la naturaleza de la ciencia y su posición en la cultura y en la sociedad. Según Morin, la pregunta “¿qué es la ciencia?” no tiene respuesta científica. La última posición del mundo anglosajón afirma que es científico lo que es reconocido como tal por la mayoría de los científicos. Esto significa que no hay un método objetivo para considerar la ciencia como objeto de la ciencia, y el sujeto científico.

     

El Método II. La vida de la vida

El formidable progreso de las ciencias de la vida (desde la teoría de la evolución y la biología molecular a la ecología, la ingeniería genética y la sociobiología) no debe llevarnos a rechazar las ideas de vida, existencia, individuo y sujeto, sino a comprenderlas más profundamente. La vida, que emerge por entero del universo físico, es al mismo tiempo algo enteramente original en ese universo. Comparar la vida con la no-vida no sería suficiente; hay que captar también la vida de la vida.

  

El Método I. La naturaleza de la naturaleza

Buscamos un conocimiento que traduzca la complejidad de lo que se llama ” lo real ” , que respete la existencia de los seres y el misterio de las cosas, e incorpore el principio de su propio conocimiento. Necesitamos un conocimiento cuya explicación no sea mutilación y cuya acción no sea manipulación. Plantear el problema de un «método» nuevo.
Este primer volumen pretende articular la ciencia del hombre con la ciencia de la naturaleza.

Felicidad Organizacional

El tema de la felicidad para la vida y de la felicidad en el trabajo ha despertado un creciente interés en los últimos años. Deseamos ser felices y queremos saber qué hacer, cómo hacerlo y de qué manera consolidar estados emocionales positivos y una sensación lo más sostenida posible de bienestar.

 

GPS Interior

El GPS interior nos ayuda a localizarnos respecto de aquello que opera en nosotros como referente existencial. Es la voz sabia que nos enlaza con la verdad. La invitación hecha en estas páginas es a descubrirlo y a utilizarlo, pues es un instrumento valioso y eficaz para conseguir que nuestra vida sea cada vez mejor.

Felicidad entre Costuras

Ingresa al siguiente enlace para poder acceder a la versión completa del libro “Felicidad Entre Costuras”, escrito por Eduardo Escalante e Ignacio Fernández. Este texto se centra en una serie de reflexiones filosóficas en torno a la Felicidad. 

Liderazgo Efectivo para el Alto Desempeño

En este libro dos consultores chilenos nos invitan a repensar el papel de los líderes dentro de una organización y dejar de tener “jefes” al estilo de otras épocas y pasar a un liderazgo en red donde quien dirige se encarga de facilitar y organizar la colaboración colectiva y de paso asegurar el disfrute y la realización personal y profesional de todos.

El propósito no era lo que yo pensaba

Los seres humanos somos seres complejos. Muchas veces necesitamos un balance entre distintos ámbitos de nuestra vida para ser plenamente felices

Coaching para la efectividad Organizacional

En el libro se describen los casos habituales de consulta, así como los modelos y técnicas utilizados en la intervención. Se incluyen elementos para hacer diagnósticos diferenciales en los casos en que se requieren otros tipos de intervenciones.

Lo que Cambia son las Personas

La gestión del cambio requiere intervenir a nivel de capacidades, sistemas de identidad, relaciones, estructura y cultura organizacional. En el libro se revisan los modelos teóricos y casos habituales en empresas, Estado y ONG, incluyendo los desafíos y dificultades que deben ser manejados en las intervenciones.

Gestión de la Productividad y el Desempeño

Describe modelos y ejemplos de gestión de distintos tipos de procesos y puestos, incluyendo el desempeño de usuarios de servicios y proveedores. Los modelos integran los aportes desde la Ingeniería y Ciencias Sociales, incluyendo desempeño en ámbitos de trabajo en equipo e innovación, así como los requerimientos de información.

Desarrollo y Eficacia Organizacional

El desarrollo organizacional implica la creación de estrategias y su integración en la estructura y cultura del sistema organizacional. En este libro, que hoy es usado como texto académico en varias universidades, se revisan los modelos requeridos a nivel de gestión y también respecto del manejo de la motivación y capacidades de individuos y grupos.

El Coaching es Puro Cuento

La práctica del coaching ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años en Chile y otros países. Por ello, muchas veces resulta difícil distinguir cuando se trata de “puro cuento”, o prácticas mal llevadas a cabo, de aquellas con sustento conceptual, paradigmático y metodológico. Usando la metáfora del “puro cuento”, el libro busca describir y caracterizar enfoques, modelos, escuelas, destacándose los enfoques ontológicos, apreciativos, sistémicos, neurolingüísticos, además de prácticas como coaching ejecutivo, de equipo, organizacional.

Lo que Cambia son las Personas

Un libro lleno de conceptos y distinciones acerca de cómo ha evolucionado la actual Gestión de personas, desde las Relaciones industriales a la Gestión del talento humano, pasando por la Gestión de recursos humanos; en un proceso que hoy está en pleno desarrollo y transición. Útil, por tanto, para todos los profesionales que se desempeñan en el área y estudiantes de pre y posgrado.

Hacia el Yo Verdadero

La propuesta de Hacia el Yo Verdadero viene a recordarnos aquello que es esencial en el desarrollo del ser humano. Sumergidos en la lógica del tener y del hacer, solemos perder la perspectiva y convencernos de que la realización personal está en el auto que compramos, la casa que tenemos, la institución de la que somos parte, el ámbito social en el que nos desenvolvemos, y tantas otras cosas que, para el mundo, son las señales que reflejan el éxito personal. No obstante, debemos tener siempre en cuenta que hay otra dimensión a la que podemos aspirar, y a la que estamos llamados: la trascendencia. Solo en la medida que somos capaces de abrirnos a la trascendencia podremos lograr, la plena felicidad.

Neurocoaching

Este libro va dirigido a padres, madres, docentes, directivos, profesionales, jóvenes, adultos, emprendedores. A cualquier persona que quiera saber más y vivir una vida mucho más auténtica. La suya.

Es una obra que invita a la reflexión, que acompaña al lector a descubrir la magia de las respuestas y de la incertidumbre, y que constituye una excelente combinación entre el rigor científico y el lenguaje ameno y accesible para todos. Un baile entre preguntas y respuestas en las que lo importante -y sobre las que estas giran-, es la persona.

Comparte tu Libro con la Red

En la Red tenemos un gran compromiso con el desarrollo del conocimiento y propiedad intelectual de los distintos profesionales vinculados a la gestión de personas. Es por ello que hemos creado este espacio para dar visibilidad a los autores de nuestra comunidad. 

Solverwp- WordPress Theme and Plugin