Se debe tener en cuenta que los subsidios en Chile tienen su origen en la política económica y social del país, los cuales son transferencias de dinero o beneficios otorgados por el Estado a individuos, empresas o instituciones con el propósito de fomentar ciertas actividades, apoyar sectores específicos de la sociedad o lograr objetivos de interés público.
Los subsidios en Chile tienen su origen en la década de 1950, cuando en el país se estaba viviendo un rápido proceso de industrialización y modernización. Fue así que, el gobierno comenzó a implementar políticas económicas y sociales para fomentar el desarrollo de sectores estratégicos, mejorar la distribución de ingresos y reducir la pobreza.
Las principales áreas en las que se otorgan subsidios en Chile son en el ámbito de la educación, salud, vivienda, agricultura, incentivos al empleo, entre otros.
Fiscalización del correcto pago de Subsidios
Sin embargo, si es que no se llega a realizar el correcto pago de los subsidios, al igual que en la realización de los otros servicios, ocurre la fiscalización de estos y en el que la Tesorería General de la República (TGR) ocupa un importante rol dentro de este proceso, administrando los recursos financieros del Estado y velar por su correcta utilización.
A continuación, se detallan algunas de las responsabilidades de la Tesorería General de la República en relación con los subsidios y su papel como fiscalizador:
En resumen, el rol fiscalizador de la Tesorería General de la República en el caso de que no se paguen los subsidios implica supervisar y controlar el proceso de pago, verificando que se cumplan las condiciones y requisitos establecidos para su entrega. Esto contribuye a garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos destinados a los subsidios en beneficio de la población.
En esta línea, en Fiabilis Chile, además de trabajar en la recuperación y ahorro en pagos previsionales y en la regularización de deudas previsionales, también ayudamos a gestionar subsidios relacionados al empleo, el cual se rige a partir de la ley 20.338.
De acuerdo a la información que se explica en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), el Subsidio al Empleo tiene las siguientes características:
“Crea un subsidio al empleo de jóvenes entre 18 y 25 años, los beneficiados por este subsidio son los trabajadores dependientes que se rigen por el Código del Trabajo; los trabajadores independientes y; sus respectivos empleadores, el subsidio lo entrega el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) o las instituciones con las que se celebre convenio para ello. Se cancela al empleador en forma mensual, mientras que el trabajador puede elegir si lo quiere recibir en forma mensual o anual y el monto del subsidio depende del tramo de ingresos del trabajador”.
El trabajo de Fiabilis en esta temática, consiste en asumir la carga operativa y gestión del subsidio en un 100%, para garantizar el máximo beneficio de estos subsidios para la empresa y también para los trabajadores. A su vez, nuestro rol es asegurar la correcta gestión y solicitud de estos beneficios estatales, trabajando siempre bajo la normativa legal que establecen las instituciones para ser acreedores de estos beneficios.
Durante los años 2017 a 2022, hemos logrado materializar para nuestros clientes $550.424.458 por la gestión de Subsidios Sence Bono Mujer Trabajadora y Subsidio Empleo Joven de Sence.
Por Subsidio a la Contratación de trabajadores Jóvenes del IPS $13.036.396, y $1.206.048.397 por el Subsidio Bonificación mano de obra en zonas extremas.
Adicionalmente, durante los años 2021 y 2022, trabajamos en conjunto con nuestros clientes el Subsidio al Empleo, materializando $4.647.273.901 por este concepto.
Para concluir, te presentamos cuatro casos de éxitos de distintas industrias con las que hemos trabajado en el ámbito de la gestión de subsidios y sus respectivos montos identificados.
+RedRH es la fuente más estimulante de prácticas, soluciones estratégicas e innovaciones en la gestión de personas. Somos una herramienta clave para navegar con certeza en un entorno empresarial cambiante.
Mantente informado acerca de las últimas tendencias en RRHH para enfrentar los diversos desafíos en torno a la gestión de personas y transformación digital de las organizaciones.