Cambio planetario o cambio habitual y transformación: No son lo mismo

A menudo los conceptos de Cambio y Transformación han sido confundidos como sinónimos. Sin embargo, he llegado a una conclusión diferente que quiero exponerles en este artículo. Los tres conceptos están sujetos a un contexto de transformación mundial, sujetos a lo GLOCAL (el mundo globalizado y la cultura de cada país que lo conforma). Además, la mayoría de las personas nacen en una familia y en consecuencia todos pertenecemos a alguna organización, de la cual heredamos ciertos rasgos culturales y genéticos.

 

Por otra parte, la Transformación es Personalizada y es dinámica y permite progresar a través de la toma de consciencia. A diferencia del Cambio que interrumpe un progreso y que muchas veces, nos hace volver a la línea de partida, una y otra vez.

 

DIFERENCIA ENTRE CAMBIO HABITUAL Y EL CAMBIO PLANETARIO

 

Los cambios han existido siempre. Incluso Heráclito de Efeso dijo en el siglo V, A.C. ”que todo fluye” y “uno no se baña en el mismo río, porque las aguas pasan” . Los cambios habituales nos acompañan siempre, pero los cambios de Era no. Y hoy, estamos en otra Era.

 

Quisiera hacer un recuento de las Eras que hemos tenido en la humanidad hasta hoy:

 


Al final de cada Era, algo muere y una nueva coherencia se despierta, conteniendo elementos tanto de lo viejo como de lo nuevo y ninguno de los dos permanece del todo. Comienza entonces la creatividad y la innovación, que hoy se hace más humana, impulsada por la tecnología y la ciencias para enfrentar una nueva realidad, que crea incertidumbre de lo que vendrá.

 

Hay personas que no están acostumbradas a los cambios de paradigma porque estos son lentos y suceden después de muchos años, siendo casi imperceptibles. Estamos acostumbrados a hacer las cosas de la misma manera y nos resistimos a cambiar. Entonces es cuando aparece un Cambio Paradigmático o una nueva Era, donde hay transformaciones profundas en las generaciones. 

 

Un Cambio Paradigmatico, como en el que estamos, se refiere a un paradigma que ya no satisface a la humanidad ni a sus necesidades, el dinero no alcanza, los precios suben y la mayoría se contenta con no ganar demasiado, el empleo como lo conocemos es inestable y disminuye progresivamente como consecuencia de tecnologías como la Inteligencia Artificial. El Cambio es algo ¡que tenemos que hacer ya! sea porque es un Cambio Paradigmático , o por la fuerza política o social que cambió y lo decidimos nosotros  ya sea por conveniencia o por la presión de otros.

 

Existe una diferencia de mentalidad,un cambio de ella frente al Cambio Paradigmático, que es un cambio total  ante una nueva  realidad, proveniente del avance de las ciencias en general, de los descubrimientos de la tecnología que nos hacen modificar nuestra forma de ver el mundo o de intuiciones de personas importantes que conocemos.

 

Este proceso se inicia en el mundo y de manera inesperada, con la Pandemia del Covid 19, la incertidumbre aumenta pues no sabemos qué camino tomará la humanidad después de esto. Cuando vivimos esto, como dice Ilia Prigogine en su libro “El fin de las Certidumbres” tenemos miedo y terror por la incertidumbre que se avecina.

 

Siguiendo a Stéphane Mallard estaríamos en el inicio, desde hace 3 años, del Cambio Paradigmático: sus palabras lo dicen todo cuando habla de la primera etapa que estamos viviendo: la Disrupción. 

Como ya señalé al principio, la Transformación es dinámica, permite progresar, a diferencia del Cambio, que interrumpe un progreso en las personas, queriendo volver a ser como estábamos antes.

 

DIFERENCIA ENTRE EL CAMBIO HABITUAL Y EL SER PARADIGMATICO

 

El Cambio Paradigmatico  es algo que está  fuera de nosotros, pero la transformación es algo personal, donde cada uno requiere transformarse de forma intencionada frente al nuevo cambio de paradigma, con una toma de consciencia y muchos fenómenos más que aparecen en mi nuevo libro. 

 

Pregúntese Ud. ¿ha cambiado sus gustos, sus aspiraciones, sus necesidades?, y ¿cómo se han ajustado ellas a una economía más reducida?

 

¿Ha aprendido a valorar su familia o bien deshacer de ella por cualquiera sea la razón que encuentre? ¿Ha tomado consciencia que: “ayer no es hoy”? ¿De cuán necesario es cuidar el medio ambiente? ¿De los beneficios de trabajar desde casa sin movilizarse a un lugar de trabajo?

 

Se dice que un Cambio de Paradigma es algo dramático como todo cambio de habitos y de  costumbres. ¿Acaso todos Uds. sus habitos y costumbres eran los habituales  de antes y  aparecían como estables y maduros y para siempre…?

 

Y, estas costumbres pasan a ser inciertas e inseguras, porque y como repito siempre: “Todo Cambia“, en ambos casos aunque sin rumbo y sin saber cómo. 

 

Surgen las personas que no se adecuan a este Cambio tan grande, ya sea por ignorancia, desinformación de lecturas y, desconocimiento de la historia, de la tecnología que avanza y de las ciencias y del llamado  progreso.

 

Junto con estas reflexiones comienzan a instalarse nuevas formas de relacionarse con otros; con más respeto, consideración con los de tercera o cuarta edad, más empatía y colaboración entre todos.

 

Hemos trabajado hasta hoy en silos y con escasa comunicación entre las personas de cada área de las organizaciones. Sin embargo, es a través de las conversaciones que se aprende de los demás, si se tienen puntos de vista diferentes, se despierta la consciencia sobre ello y cambia la foma de ver éste mundo.

 

No más silos independientes, aunque aún hay mucho que aprender a trabajar con otras disciplinas porque “Somos Todos, Uno” y hemos estado separados, nos ha faltado tener una mirada integral, que somos parte de un todo a la vez y somos un todo también. Como decia un autor: “Somos olas y también somos mar“

 

Señala Stéphane Mallard, quien se adelantó a la Era que estamos viviendo con su libro llamado “Disrupción”. Según él plantea esta palabra viene del latín disrumpere que significa, la separación, la diferencia, el rompimiento. “La palabra evoca una mezcla de ruptura, de convulsión, de revolución a la vez rápida pero además, inevitable. ¿No lo siente Ud así?

       

“En el mundo anglosajón es que la regla dice que después de vivir tranquilos, donde un gran sector  de la población establecido sólidamente, después de años de estar protegidos por los hábitos, los reglamentos de gran parte del mercado desaparecen rápidamente, reemplazados por otros actores  más pequeños, más ágiles, más eficaces menos caros menos arrogantes más respetuosos de sus clientes.” (Mallard, S.)

Anteriormente, otros autores escribieron sobre cómo veían el mundo desde que nacio éste. Es la Dinámica Espiral y sus autores son Beck y Cowan diciendo:

“No obstante, esta enfermedad cíclica no infecta solamente a los hombres de negocios o a los eurocéntricos, se extiende por todo el planeta. No importa qué calendario se use, el mundo de hoy es más caótico, más complejo y más sujeto a las crisis de lo que creemos. Ya vista uno traje, sotana, uniforme militar o vaqueros le toca vivir la maldición china de estos interesantísimos tiempos.” “Por otro lado, sistemas de creencias fundamentales y bien asentados se han desequilibrado poniendo todo en cuestión. En el pasado estábamos aislados por la distancia física y las comunicaciones a base de señales de humo. Ahora tenemos demasiada información y demasiado pronto”

“A modo de placas tectónicas a la deriva, varios sistemas de pensamiento –o paradigmas si se prefiere- están colisionando entre sí. Estos roces profundos se manifiestan en forma de grandes erupciones en la superficie. Las ondas de choque conmueven áreas culturales enteras, redibujan fronteras nacionales, redefinen mercados, y reescriben escenarios futuristas. Los terremotos reverberan en cuestiones geopolíticas, relaciones de raza, conflictos étnicos, cismas religiosos, relaciones de género, educación, negocios, eternas cuestiones acerca de la moral y de lo que es correcto.”

 

LA TRANSFORMACIÓN DE  LA MENTALIDAD  DE LAS PERSONAS

 

Algunos logran esta nueva mentalidad y otros no. Una manera de lograrlo es estudiando, leyendo, escuchando a otros, conversando con los que saben más que uno y así adquirimos consciencia de algo nuevo que debemos hacer. Es allí donde  están las experiencias de toma de consciencia estudiada por los psicólogos como el: “ajá”, o en chileno “me pegué el alcachofazo”, “se me prendió la luz o la ampolleta”…

 

Por eso hoy, requerimos transformar nuestra mentalidad y cambiar la forma que pensamos la realidad real donde todo esta conectado entre sí, desde los individuos hasta con el universo.

 

Hay nuevos hallazgos que invalidan los conocimientos previos, y es sucedido por otros y comienza la disrupción.

 

Las personas, que estaban acostumbradas a ver la realidad de una manera, observan que el mundo cambió. No así el matrimonio del Sr. Cambio con la Sra. Resistencia  que como lo he visto, no se separan, porque estan muy acostumbrados a una manera de pensar y actuar. La transformación es inevitable así como una nueva adaptación de la gente para adquirir una nueva consciencia y aprender una nueva cultura o manera de hacer las cosas de manera diferente.

 

Como dice Edgar Morin; “Se hace camino al andar”, dada la incertidumbre en que vivimos. Está comprobado que los cambios son muy bruscos y terribles pero nosotros los humanos somos lentos, hasta que  gracias a un aprendizaje colectivo, nos encontramos con cierta creatividad en algunas personas o innovando para subsistir en este mundo que ha cambiado tanto. 

 

Tenemos que tener una mirada Integral  (Ken Wilber) y somos parte de un todo a la vez que somos un todo también. Como decia un autor: “Somos olas pero también somos mar”. Por lo que tenemos que trabajar en equipos interdisciplinarios e interáreas, dada  la influencia de la 5ª revolución industrial y tecnología, y ser más humanos.

 

A FUTURO Y EN RESUMEN: A diferencia del Cambio Paradigmatico, la Transformación implica tomar lo que existe para hacer algo nuevo o distinto con ello. En contraposición, el Cambio es sacar algo y colocar otra cosa en su lugar. Pero en ese sacar también estan las cosas buenas, que se van junto con lo malo para ser reemplazados por algo desconocido. La transformación nos permite rescatar las cosas buenas, modificar o corregir las que no lo son y mejorar también las que lo son.

 

En lo laboral hay nuevas tecnologías,que se incorporan, la AI, los robots, el reciclaje, la 5G, y tantas otras temáticas que nos sorprenden día a día.

 

En el trabajo cambia el Layout y por ende las formas de trabajar, y en el diseño, se  deja de lado la verticalidad  (jerarquía) y se acaban los silos donde nadie se conoce ni menos conversan unos con otros de su trabajo o de su vida intima. 

 

Se reducen los tiempos de trabajo y se comparte más con colegas y con la familia propia. Aparecen nuevos liderazgos horizontales y se busca la transdisciplinariedad en los equipos. Se inicia un nuevo Marketing, ayudado por los avances del pensamiento y de la tecnología. Aparecen nuevos productos y mercados, porque la forma de salir de este gran cambio es la creatividad y la innovación.

 

Hay nuevos Objetivos y Propósitos compartidos, por  lo que en Selección de personal la pregunta clave es: ¿Cuál es tu Propósito en esta vida? 

 

Para todo esto necesitamos aprender  muchas cosas que nos enriquecerán como personas, y en relación con el trabajo. Habrá que conocer la empatía, la colaboración, la cooperación, inclusión y aprender a escuchar y comunicar, ceder, ser más flexible y no perder de vista lo que los humanos  necesitamos hoy.

Impulsores +RedRh

Te puede interesar

Editorial +RedRH

Editorial +RedRH

¡Comparte este artículo exclusivo de +RedRH!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google
Share on telegram

+RedRH es la fuente más estimulante de prácticas, soluciones estratégicas e innovaciones en la gestión de personas. Somos una herramienta clave para navegar con certeza en un entorno empresarial cambiante.

Mantente informado acerca de las últimas tendencias en RRHH para enfrentar los diversos desafíos en torno a la gestión de personas y transformación digital de las organizaciones.

REDES SOCIALES

Solverwp- WordPress Theme and Plugin