Upskill, la plataforma para disminuir brechas de productividad y potenciar la transferencia digital
Hoy en día la capacitación debe ser un eje estratégico de las organizaciones, especialmente
considerando que, cuando hablamos de capacitación, hablamos de productividad.
¿Sabías qué para el 2025, habrá 85 millones de puestos de trabajo que dejarán de existir a causa de la automatización o por considerarse obsoletos?. En su lugar, aparecerán 97 millones de nuevos empleos, según cifras del Foro Económico Mundial. En un mundo en que la tecnología avanza a pasos agigantados, en que la velocidad de cambio es vertiginosa, es fundamental potenciar y desarrollar las habilidades de nuestros equipos para avanzar en productividad y competitividad. La adaptación es una habilidad clave para mantenerse vigente y más que sobrevivir al mercado ser un líder de desempeño.
Según Andrés Blake, Director Ejecutivo de Upskill, “hoy en día, la capacitación debe ser un eje estratégico de las organizaciones,
especialmente considerando que, cuando hablamos de capacitación, hablamos de productividad”. Precisamente, en el escenario actual, identificamos algunos desafíos o dolores a los que se deben enfrentar las organizaciones. Estos desafíos pueden plantearse como barreras de crecimiento o como oportunidades de desarrollo y evolución.
El informe de Estudios Económicos de la OCDE 2022 plantea que “en los próximos años habrá que hacer frente a importantes retos estructurales, como el estancamiento de la productividad y las elevadas desigualdades”. Efectivamente, la
pandemia y la crisis económica han afectado fuertemente a la productividad en Chile, haciendo a las empresas menos competitivas,
dificultando su desarrollo y aumentando los niveles de ineficiencia. Además, debemos considerar que, en un mundo globalizado la competencia no es sólo local, por lo que las empresas deben ajustar sus estándares de calidad al resto del mundo; un desafío por partida doble.
Un análisis de LinkedIn mostró que, en promedio, el 74% de las vacantes no son ocupadas, porque los candidatos no cumplen con las
competencias exigidas para el cargo. Si bien las habilidades digitales y técnicas serán fundamentales para mantenerse vigente, las habilidades blandas son un requisito cada vez más importante al momento de contratar a una persona. Con el objetivo de responder al problema de la productividad y de modelar a los empleados del futuro, Upskill desarrolló programas de capacitación flexibles que se adaptan a las necesidades de cada colaborador. Así, se establecen objetivos asociados al modelo de negocio de la empresa, permitiendo el crecimiento individual del colaborador y de su equipo.
Un estudio de McKinsey Global Institute dice que la automatización podría aumentar el crecimiento de la productividad a nivel mundial de un 0.8 hasta 1.4 por ciento anualmente. Si bien es una gran noticia, es a la vez un gran desafío, ya que actualmente, la tecnología avanza más rápido de lo que las personas pueden adaptarse, transformándose en una barrera para el desarrollo, dado que aumenta las brechas y desigualdades al tiempo que genera estancamiento respecto del mercado.
En las empresas conviven hasta 5 generaciones, poniendo de manifiesto las diferencias en relación a la tecnología y la necesidad de alfabetizar digitalmente a muchos equipos. No tener una cultura digital instalada en la empresa puede afectar fuertemente en su crecimiento. Por eso, es urgente acercar a las generaciones a la tecnología, para equiparar la cancha y disminuir la brecha digital
que hay entre ellas. La capacitación, ayuda a potenciar la colaboración entre los equipos, a disminuir brechas e identificar oportunidades de mejora.
Pero no todos los problemas son digitales. En un ambiente de alta incertidumbre y cambio constante, la falta de creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y el liderazgo son habilidades fundamentales para la evolución de una compañía. Upskill es un aliado estratégico para instalar la cultura digital en la organización, ya que a través de programas flexibles, integrales, colaborativos, el aprendizaje de cada audiencia se hace progresivo e incremental, y logra instalar el necesario mindset adaptativo a los equipos de trabajo, permitiéndoles estar constantemente buscando oportunidades de mejora, innovación y crecimiento.
09/02/2023
¡Comparte esta historia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Google+
Telegram