Hay industrias, como la manufactura, que necesitan tener cobertura 24/7 porque su producción no puede detenerse nunca. En estos casos, los trabajadores no suelen tener jornadas habituales de trabajo sino que tienen turnos rotativos, en los cuales sus horarios laborales van cambiando constantemente.

En este artículo explicaremos qué son los turnos rotativos, qué tipos existen y si quieres saber más sobre cómo se pueden planificar de forma exitosa, revisa este enlace.

¿Qué son los turnos rotativos? 

Tal como se mencionó al comienzo, los turnos rotativos es una forma de organizar el trabajo donde los horarios laborales cambian de forma rotativa durante días, semanas o meses.

Hay muchas combinaciones posibles de turnos rotativos, donde pueden cambiar tantos los días a trabajar como los horarios cuando se trabaja. Se pueden tener turnos diurnos, nocturnos, de tarde o los que sean necesarios para garantizar la continuidad de la operación de una empresa en todo momento.

Al ser turnos rotativos, lo que significa es que a lo largo de los días, semanas o meses los trabajadores tendrán diferentes horarios, rotando entre los diferentes turnos que la empresa ha establecido. Esto puede ser que dos semanas seguidas un trabajador tiene turno diurno, después uno de tarde y luego uno de noche, y así sucesivamente.

Lo importante en los turnos rotativos es que los colaboradores tienen alguno de los turnos establecidos por la empresa en algún momento de su semana o mes, con lo que se asegura que la carga laboral y que todos los trabajadores tengan los mismos turnos, aunque en momentos distintos.

Esto es fundamental para evitar los favoritismos entre los colaboradores, porque al implementar turnos rotativos todos deben realizar tantos los turnos que todos quieren como los que no (como por ejemplo, los turnos nocturnos).

Tipos de Turnos Rotativos  

Antes de explicar algunos ejemplos de turnos rotativos, es importante mencionar que no hay una forma obligatoria de llevarlos a cabo. Al final de cuentas, la empresa puede implementar cuántos turnos considere necesarios para asegurar la continuidad de la operación; y los turnos rotativos solo se encargan de que cada empleado deba cubrirlos en algún momento.

Dicho esto, entre los ejemplos más básicos de turnos rotativos tenemos los turnos de día, tarde y noche. Estos son muy utilizados en la manufactura, industria que debe trabajar constantemente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por lo cual tienen diferentes turnos para asegurar esta continuidad.

Un colaborador, como se mencionó anteriormente, puede tener cada semana un turno diario, uno de tarde y luego otro de noche, para después volver a comenzar con un turno diario, después uno de tarde y noche. Y así sucesivamente.

Otro ejemplo de turnos rotativos corresponden a la cantidad de días a la semana en los que un colaborador trabaja. Por ejemplo, jornadas de 6×2, 14×7 o  4×3, entre muchas combinaciones que algunas industrias, como la de la minería, implementan.

¿Cómo planificar los turnos rotativos?  

Cuando se tienen cientos o miles de colaboradores, planificar los turnos rotativos puede convertirse en una absoluta locura. Los equipos de Recursos Humanos deben asegurarse de que cada trabajador efectivamente cubra cada turno, que nadie sea favorecido por sobre otra persona y que, al mismo tiempo, sus necesidades y las de la empresa estén cubiertas.

Es por eso que implementar un sistema de planificación de turnos automático es un paso crucial para evitar problemas con la gestión de los turnos rotativos, sobre todo para evitar errores manuales en la asignación de turnos, reaccionar rápidamente a ausentismos y asegurar que la productividad laboral de la empresa sea constante.

Además, al momento de seleccionar una solución de planificación de turnos, sobre todo con respecto a los turnos rotativos, es fundamental que sea una herramienta que considere todos los aspectos legales, sindicales y normativos al momento de gestionar los horarios laborales.

Algunas consideraciones legales 

En el caso de Chile, existen ciertas consideraciones legales que las empresas deben seguir al momento de implementar turnos rotativos (o cualquier otro tipo de gestión de horarios):

  • La normativa chilena siempre toma en consideración para los turnos rotativos periodos mensuales, así que la planificación debe realizarse tomando esto en cuenta.
  • No importa qué turnos rotativos se implementen en la empresa, es importante respetar las horas de trabajo permitidas a la semana. Que en Chile son, a junio de 2023, 45 horas semanales de jornada ordinaria y 2 horas extras diarias a la semana, con un máximo de 10 a la semana.
  • Los turnos rotativos para días a la semana trabajados deben tener un máximo de 6 días de trabajo, siendo el séptimo de descanso.
  • Tantos domingos como festivos que sean trabajados deben ser compensados con otro día de descanso a la semana.

La Dirección del Trabajo ha emitido varias ordenanzas, como ORD. Nº3583/38, en las cuales se especifican algunas consideraciones legales con respecto a los turnos rotativos.

Descanso en domingo y festivos  

Según lo indicado en el artículo 36 del Código del Trabajo, el descanso dominical y festivo comienza a las 21:00 horas del día anterior y termina a las 06:00 horas del día siguiente. Sin embargo, este artículo admite una excepción cuando se trabaja bajo la modalidad de turnos rotativos.

Esto significa que solo en el caso de los turnos rotativos puedan los colaboradores pueden trabajar entre las 21:00 horas y las 24:00 del día que precede al día de descanso (sábado o día anterior al festivo) y entre las 00:00 y las 06:00 horas del día que sigue al día de descanso semanal (lunes o día siguiente al festivo).

Aunque es importante destacar que esta excepción de, la Dirección del Trabajo no significa que la ley autorice que los colaboradores trabajen entre las 00:00 horas y las 24:00 horas del día correspondiente al domingo o festivo.

Además, según el artículo 38 del Código del Trabajo sin importar el número de horas que se trabaje un domingo o festivo, los colaboradores tienen derecho a un día completo de descanso compensatorio durante la semana.