Tips para ordenar tu oficina en casa y ser más productivo
Ya llevamos… ¿uno o dos años? de Home Office o Trabajo Híbrido, así que es muy probable que nos sintamos expertos en esta manera de trabajo, pero… ¿realmente lo hacemos bien?
¿Estamos seguros que logramos hacer una distinción entre momentos de trabajo y momentos de descanso? No sé si a ustedes les pasa pero a mi se me hace muy fácil distraerme con muchas cosas, por más que llevemos años en esta modalidad de trabajo.
Si a eso le sumas que no todos entienden que estar en casa no es sinónimo de estar desocupado (lo que puede generar varias llamadas o visitas inesperadas en horario de trabajo), el panorama a veces puede sentirse un tanto complejo.
Lo bueno es que todo es perfectamente normal y nada está perdido: la clave es tener un par de reglas a seguir y ordenar un espacio que sirva, dentro de casa, específicamente para trabajar.
Escoge el lugar y quédate allí
Suena fácil pero no siempre lo es. A veces puedes que comiences en la mesa del comedor y termines en tu cama trabajando. La idea es tener un espacio estático que genere una sensación de rutina. Esto también hace que para el cerebro sea más fácil concentrarse en las tareas por completar.
Define las cosas que sí o sí necesitas para funcionar
Quizás eres más visual y necesitas una pizarra, quizás eres de esas personas que no pueden organizarse sin post its, sea lo que sea que necesites, consíguelo.
Y ahora que tienes lo básico, deshazte de lo demás
No hace falta caer en la tentación de transformar el proyecto de tener un espacio donde trabajar en un intento de remodelar tu casa. Guarda las cosas que no utilices a menudo en cajas transparentes y recicla lo que puedas (cuadernos viejos, por ejemplo).
Impone reglas que maximicen tu productividad
Por ejemplo: que pondrás tus teléfonos en modo “no molestar” entre las 11 y las 13 para tener dos horas de productividad sin interrupciones, o que le harás saber a todos tus familiares que no pueden simplemente llegar a tu casa porque estás muy ocupado. Otras opciones también pueden hacer referencia a la organización, como prometer que al final del día ordenar tu escritorio y escribirás una lista con tus pendientes para el día siguiente o que nunca trabajarás más de 9 horas seguidas (estando en casa y ahorrando el tiempo que usas para trasladarte, esto puede ser más común de lo que piensas).
¿Y? ¿Estás haciendo todas estas cosas? Sino, te recomendamos empezar, todavía estás a tiempo… el trabajo en casa quedó para quedarse sí o sí (esperamos).
¡Comparte esta historia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Google+
Telegram