Seguridad Psicológica: Herramienta clave en los ambientes de trabajo.

Los investigadores han encontrado repetidamente que las organizaciones se benefician de la diversidad de pensamiento, y los grupos de personas con diferentes experiencias de vida son más capaces de reconocer problemas y ofrecer soluciones creativas que los grupos con experiencias de vida similares.
Sin embargo ¿qué pasa si algún miembro del equipo no se siente cómodo hablando? ¿Qué pasa si tiene miedo de compartir sus preocupaciones? ¿Qué pasa si evita sugerir ideas innovadoras porque le preocupa el rechazo? 
TNCLatam, consultora que potencia el desarrollo de culturas inclusivas para generar relaciones humanas sostenibles, describe a la seguridad psicológica como un entorno en el cual las personas se sienten seguras de ser ellas mismas, en donde predomina la sensación de bienestar y libertad para ofrecer diferentes puntos de vistas, cometer errores, admitir esos errores y experimentar acciones no probadas.
Según Anabella Capetillo, socia fundadora de TNCLatam, tener en cuenta la seguridad psicológica es importante por varias razones. Una de ellas es que las personas necesitan sentirse confiadas al hablar, pues en la medida en que pueden manifestar sus dudas, plantear su desacuerdo, se generan relaciones interpersonales genuinas y, ello es la clave para mantener equipos de trabajo de alto rendimiento y con satisfacción personal y profesional de cada uno de sus integrantes.
Sin duda, una cultura de seguridad psicológica es clave y debiera estar en el análisis corporativo la revisión de cuál es el nivel de seguridad que hay en sus equipos.
Se invita a revisar el Proyecto Aristóteles de Google, quien, en el año 2012, desarrolló una investigación que duró más de 5 años y el objetivo era establecer un patrón de los equipos altamente competentes.
Este estudio demostró que la clave del éxito estaba en los patrones de interacción de sus integrantes, siendo la seguridad psicológica uno de sus elementos esenciales.
Preguntar cuál es la seguridad psicológica que hay en el equipo requiere valentía y hay que prepararse si la respuesta es desalentadora, sin embargo, si así fuese, un buen diagnóstico permite generar planes de acción efectivos y sostenible y es, en sí mismo un paso crucial para aspirar a desarrollar equipos altamente efectivos y satisfechos.
Si hoy le preguntaran a tu equipo de trabajo si hay seguridad psicológica entre sus integrantes, ¿cuál crees que sería la respuesta?

Por: TNC Latam

✍ Deja tus comentarios, y cuéntanos cómo te sientes en tu trabajo.
 ¡Síguenos y entérate de todas las novedades que TNC Latam tiene para ti!
Si quieres saber más sobre TNC Latam 


Ingresa Aquí