Santiago es la tercera ciudad más cara de sudamérica para extranjeros residentes en el país
- Buenos Aires y Montevideo tienen el primer y segundo lugar de la región, respectivamente.
- Hong Kong es la ciudad más cara del mundo según el informe de Mercer, seguida por Singapur.
- Los factores claves que han configurado la economía mundial en 2022 seguirán influyendo en 2023. La inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio repercuten directamente en la retribución y el ahorro de los empleados con movilidad internacional.
Santiago de Chile, junio de 2023. Mercer presentó su estudio global Cost Of Living Survey, el cual analiza la evolución de los precios en una canasta de más de 200 bienes y servicios en 227 ciudades de los cinco continentes, incluyendo vivienda, transporte, comida, ropa, enseres domésticos y entretenimiento. Un insumo vital para la calidad de vida de los ejecutivos, colaboradores expatriados y sus familias cuando están lejos de casa y representando a las compañías.
En el ranking Santiago se situó en el lugar 87 subiendo 43 puestos con respecto al año pasado. En comparación a la región, la capital chilena es la tercera ciudad más cara, siendo Buenos Aires (45) y Montevideo (54) las que se encuentran en el primer y segundo lugar respectivamente. “Si bien Santiago no es la ciudad más cara a nivel latam -lo que puede tomarse como una buena noticia, tuvo un salto importante en el ranking general, estando por arriba de ciudades como Toronto, Auckland, Vancouver, Lisboa, entre otras”, comenta Agustina Bellido, Líder de Carrera de Mercer Chile. “Lo más relevante es que hay que seguir de cerca los indicadores locales a fin de poder entender si la capital chilena seguirá siendo una ciudad atractiva para la movilidad internacional”, agregó.
De acuerdo a los resultados obtenidos este año, la inflación y la volatilidad del tipo de cambio ha hecho que muchas economías experimenten un crecimiento de ingresos más lento. Los colaboradores expatriados son remunerados aplicando el nivel de precios para mantener su nivel de vida y capacidad adquisitiva. Sin embargo, la actual incertidumbre está reduciendo su capacidad de ahorro, lo que ha aumentado la preocupación de los trabajadores, teniendo que hacer énfasis las organizaciones en buscar destinos que les aporten mayor estabilidad socioeconómica.
“La inflación y el tipo de cambio impactan directamente en la comparación de los costos de vida entre ciudades. El escenario regional refleja un incremento en la inflación, lo cual genera una mayor presión para determinar de manera adecuada la compensación de los colaboradores que trabajan en diferentes países “, explica Bellido.
¿Qué pasa con el resto de los países LATAM?
Dentro de América Latina, San Juan (44), se posiciona como la ubicación más costosa de acuerdo con la canasta analizada para colaboradores expatriados. Es relevante destacar que varias de las ciudades consideradas en la región latinoamericana se clasifican significativamente más alto que el año pasado, por ejemplo San José (63) que aumentó 76 posiciones, y Ciudad de México que se ubica en el número 79 del ranking global, escalando 70 lugares.
Si bien ciudades como Panamá (148), Lima (167) o Río de Janeiro (171) subieron su posición en el ranking global, no tienen un incremento mayor a 5 peldaños, siendo los servicios públicos, los alimentos en el hogar y el entretenimiento las categorías que más se elevaron.
En el otro extremo del ranking La Habana (225) ocupa el lugar más bajo a nivel regional con una caída de 83 lugares desde el año pasado. Un poco más arriba está la ciudad de Bogotá (214), Managua (201) y Belo Horizonte (199).
Las ciudades más caras y la situación en América del Norte
Al igual que el 2022 Hong Kong se registra en el ranking como la ciudad más cara del mundo según el informe anual de Mercer, seguida por Singapur que saltó seis posiciones desde el año pasado, empujando a Zúrich al puesto número tres, seguidas de Ginebra (4), Basilea (5), Nueva York (6) y Berna (7).
La ciudad de Nueva York (número seis en el ranking mundial) sigue siendo la más cara de Norteamérica, seguida de Los Ángeles (11) y San Francisco (14). Todas las ciudades estadounidenses en el ranking han subido desde el año pasado, con los mayores cambios en Detroit (+27 posiciones), Houston y Cleveland (ambas +24 posiciones).
Las ciudades canadienses se encuentran en el extremo más barato de la clasificación de América del Norte. Todos ellos habiendo bajado desde el año pasado. Toronto ocupa el puesto más caro de Canadá (90 en el ranking mundial), seguido de Vancouver (116), Montreal (135), Ottawa (137) y Calgary (145).
En marzo de 2023, la inflación anual en los Estados Unidos cayó por noveno mes consecutivo al 5%, la tasa más baja desde mayo de 2021. Los costos de alimentos y energía aumentaron más rápido -en comparación con otros- cuando la inflación comenzó a fines de 2021.
Canadá está experimentando un período de estancamiento económico. Su PIB se contrajo un 0.1 % en el cuarto trimestre de 2022 y su crecimiento total se redujo al 3.5 % durante todo el año (del 5% en 2021). Se observó una ligera disminución en la tasa de inflación en 2023, con una baja de 5.2% en febrero de 2023 (fue 5.7 % un año antes y alcanzó un máximo de 8.1 % en junio de 2022); sin embargo, los precios de los alimentos continúan aumentando por encima de los niveles de inflación debido a que las malas condiciones climáticas ejercen presión sobre la producción agrícola.
Metodología
El ranking de Costo de Vida ampliamente reconocido de Mercer es uno de los estudios más completos del mundo y está diseñado para ayudar a las empresas multinacionales y los gobiernos a determinar estrategias de compensación para sus asignados internacionales. Nueva York se utiliza como ciudad base para todas las comparaciones de clasificación de urbes y los movimientos de divisas se miden frente al dólar estadounidense. La encuesta incluye más de 400 ciudades en todo el mundo. La clasificación de este año incluye 227 ciudades en los cinco continentes y mide el costo comparativo de más de 200 artículos en cada ubicación, incluidos vivienda, transporte, alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento. Los datos recopilados proporcionan todos los elementos clave que los empleadores necesitan para diseñar paquetes de compensación eficientes y transparentes para los cesionarios internacionales.
Las cifras utilizadas en las comparaciones de costo de vida y costo de alojamiento de arriendos de Mercer se derivan de una encuesta realizada en marzo de 2023. Los tipos de cambio de ese momento, junto con la canasta internacional de bienes y servicios de Mercer de su encuesta de costo de vida, se usaron para los cálculos y líneas base.
27/06/2023
¡Comparte esta historia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Google+
Telegram