Fiesta de fin de año empresarial: claves para organizar mejores despedidas de año


Conforme termina el año, las empresas empiezan a organizarse para la fiesta de fin de año. ¡Conoce aquí las claves para organizar la mejor despedida!

Mucho se ha redefinido en el ámbito laboral, en los últimos tres años. Avance exponencial de la digitalización, equipos remotos, sistemas híbridos y nuevas expectativas de gestión y liderazgo, son algunos de los cambios que han tenido lugar en el mundo del trabajo, especialmente a partir del impacto de la pandemia del coronavirus. 

Pero, aun en un nuevo contexto, la fiesta de fin de año empresarial no solo conserva su vigencia, sino que podría haberse convertido incluso, en un evento organizacional clave para los equipos. Sigue leyendo para averiguar por qué, y cuál es el secreto para organizar los mejores cierres de ciclo. 

¿Por qué organizar una fiesta de fin de año empresarial? 

Globos, Dj, regalos y brindis… Aunque las celebraciones corporativas son siempre relevantes, en un contexto mundial altamente estresante, de permanente adaptación al cambio y muchos equipos que han dejado de compartir la cotidianidad de la oficina,  la fiesta de fin de año empresarial cobra especial importancia para reconocer los logros obtenidos. Esto no solo se traduce en una cultura organizacional positiva, que a la larga redunda en la prosperidad de la compañía, sino que también implica importantes beneficios para los trabajadores.

¿Cuáles son los objetivos de una fiesta de fin de año empresarial? 

Aunque la fiesta de fin de año empresarial requiere de planificación, existen muchas y excelentes razones para organizarla:

  • Motiva al personal: La fiesta de fin de año empresarial es una excelente oportunidad para distinguir a los talentos, favoreciendo su compromiso e impulso. Además, puede impactar positivamente en su retención, en tanto que, así como los logros, el reconocimiento incide notoriamente en la satisfacción laboral.

  • Fortalece los equipos: Cuando no se comparte el día a día en la oficina, puede resultar desafiante trabajar en conjunto. Contra esta tendencia, la fiesta de fin de año empresarial contribuye a consolidar los vínculos e incrementa la cordialidad entre compañeros de trabajo.

  • Fomenta el optimismo: Los desafíos cotidianos muchas veces cobran centralidad frente a las pequeñas victorias diarias. En cambio, celebraciones corporativas como la fiesta de fin de año, ayudan a redirigir la atención hacia aspectos positivos.   

  • Ayuda a renovar energías: Tras un año de intenso trabajo, hacer una pausa y descomprimir, podría contribuir a la creatividad e ideas innovadoras. 

7 elementos que debe tener tu fiesta de fin de año empresarial 

No caben dudas de la relevancia que la fiesta de fin de año empresarial tiene para cualquier organización, sea ésta grande, mediana o pequeña. Pero, ¿cómo asegurarse de que sea un evento memorable? La planificación es clave para lograrlo. 

En cualquier fiesta de fin de año empresarial que aspire a dejar huella, el primer paso es delimitar un presupuesto, definir una idea o temática, y establecer la lista de invitados, ya que estos aspectos impactarán en cuestiones centrales como la locación. Luego, sin perderlos nunca de vista, se debe atender en detalle los siguientes aspectos:

1) Locación

Al considerar lugares para hacer una fiesta de fin de año empresarial, es preciso definir si se prefiere una locación interior o al aire libre. En el primer caso, son buenas alternativas los restaurantes, centros de convenciones y hoteles. En el segundo, en cambio, se destacan las zonas de ecoturismo, quintas y, especialmente, las terrazas. 

En este sentido, un restaurante con terraza podría ser una elección sabia, ya que los invitados podrían disfrutar de ambas experiencias en una misma celebración. 

Hay que tener presente, sin embargo, que si bien los rooftops están de moda, tienen en contra la imprevisibilidad de las cuestiones climáticas, que podrían aguar el festejo.  

2) Regalos y premios

¿Qué mejor manera de reconocer a los talentos, que los regalos y premios? Entre los regalos para fiesta de fin de año en empresas, son ineludibles todos aquellos elementos que ayuden a hacer más confortable la tarea diaria de los colaboradores. Sillas ergonómicas, mouse pads de ecocuero, cargadores inalámbricos para el celular, tazas térmicas personalizadas o incluso una notebook nueva, son siempre bien recibidos. 

En cambio, al considerar premios para la fiesta de fin de año empresarial distintos de los bonos salariales, es conveniente asegurarse de que sean valiosos, de fácil acceso y relevantes. Son buenas alternativas las estadías en hoteles, los viajes pagados, los días libres con goce de sueldo y los electrodomésticos. 

3) Invitaciones

Con tantos sistemas de comunicación y mensajería corporativa, enviar invitaciones para la fiesta de fin de año empresarial puede parecer hoy innecesario. Sin embargo, resulta todavía especial recibir una tarjeta bien pensada y confeccionada profesionalmente, incluso si ésta es virtual. 

Una invitación adecuada a la fiesta de fin de año empresarial debería: 

  • Estar a tono con la temática elegida

  • Ser acorde a la marca organizacional

  • Apuntar a la creatividad

Y, por supuesto, no se debe olvidar incluir todos los datos sobre la fecha, hora y locación de la celebración, de manera clara, prolija y concisa, para que sea fácil de comprender.

4) Decoración

Aunque la decoración para la fiesta de fin de año en empresas está fuertemente atada al presupuesto, cuando un evento está bien adornado, la organización gana prestigio y demuestra que ha cuidado la comodidad y el bienestar de sus invitados. Para lograrlo, son algunas opciones: 

  • Área de fotos de bienvenida: Puede organizarse un espacio de recepción con un banner atractivo, que incluya el logo de la empresa.

  • Iluminación: Un techo estrellado o guirnaldas que atraviesen el salón, hacen toda la diferencia. También se pueden destacar puntos estratégicos con paneles luminosos. 

  • Globos con helio: Realzan cualquier espacio. Pueden elegirse en tonos metalizados con los colores de la empresa. 

  • Centros de mesa: Si la comida será protagonista, es clave asegurarse de elegir mantelería y vajilla de categoría, y que los centros de mesa estén a tono con la temática elegida. Cuando se invierte un poco más en estos últimos, pueden luego sortearse entre los invitados. 

  • Sillones cómodos: Son el must-have si la celebración será luego de la jornada de trabajo o si habrá baile. Aseguran un área de relajación y conversación distendida entre colegas. 

5) Discurso

El discurso en la fiesta de fin de año empresarial puede ser una sabia estrategia para elevar la moral de equipo y fomentar una cultura organizacional positiva. Por eso, nunca está de más brindar a los colaboradores unas palabras de aliento y agradecerles el excelente desempeño que han tenido. 

Pero, ¿cómo asegurarse de que el discurso sea inspirador y capte la atención? Son claves: 

  • Considerar a la audiencia; 

  • Usar un buen “gancho” de apertura;

  • Subrayar los logros;

  • Hacerlo breve;

  • Concluir con un llamado a la acción.

6) Actividades

Se ha mencionado ya que la fiesta de fin de año empresarial es una excelente oportunidad para afianzar el vínculo entre compañeros de trabajo y fomentar el sentido de pertenencia. Algunas actividades que podrían contribuir a ello son:

  • Premiación: Independientemente de los regalos que podrían ofrecerse a todos los invitados por igual, la fiesta de fin de año empresarial es la ocasión perfecta para reconocer a aquellos colaboradores que se han distinguido especialmente o cuya labor ha contribuido a elevar a la organización. 

  • Cabina de fotos: De por sí un hit en toda fiesta, pueden ser la excusa perfecta para organizar una competencia entre equipos, en busca de la foto más divertida. 

  • Viaje al recuerdo: La nostalgia tiene un enorme poder para unir a las personas. Proyectar un video con fotos y recuerdos de otros tiempos de la organización, creará un clima especial en la fiesta de fin de año empresarial. 

7) Comida

Si en la fiesta de fin de año empresarial habrá comida, no debe descuidarse su calidad. Siempre es conveniente contratar un servicio de catering con buenas referencias. 

Pero, si lo que se busca es darle un giro a la propuesta, una demostración gastronómica con un chef, o una cata de vino con tablas de quesos, podrían ser opciones atractivas y entretenidas. 

En cambio, si se apuntará a una celebración centrada en el baile y la música, la protagonista será, sin dudas, la barra de tragos. En este caso, es importante que incluya un amplio abanico de propuestas, desde lo más novedoso hasta lo clásico. Además, la empresa contratada debería contar con un equipo de bartenders ágiles y con energía positiva, dispuestos a adaptar sus tragos a la temática del evento. 

Cómo hacer partícipes a los talentos remotos

En muchas organizaciones, el trabajo híbrido o remoto es la nueva realidad. Pero, así como con sus evidentes ventajas, estos modelos laborales pueden llevar a que muchos colaboradores no se sientan tan conectados con el equipo como los trabajadores presenciales. Especialmente entre ellos, la fiesta de fin de año empresarial puede ser una excelente aliada para reforzar la moral. 

Mientras que quienes trabajan remoto desde la misma ciudad pueden fácilmente sumarse al festejo presencial, es importante hacer partícipes también, a quienes no podrán estar ese día. Para eso, puede considerarse una celebración en dos partes, que contemple un espacio virtual de intercambio de palabras de agradecimiento y brindis.

¿Qué tiene planeado VISMA? 

Tanto en Argentina como en Perú, VISMA ya se prepara para despedir el año junto a sus colaboradores. Para eso, en ambos países está organizando eventos semejantes en locales frente a sus oficinas, en los que la comida y la bebida serán centrales. 

Por supuesto, no faltarán la música en vivo, los sorteos y las decoraciones en los colores representativos de la marca. Y sus talentos ya palpitan el festejo. Mientras que en Argentina serán protagonistas unos 200 empleados (incluso algunos que habitualmente viven en el interior del país), en Perú tienen previsto que unos 100 trabajadores participen de la fiesta de fin de año empresarial. 

3 ideas de fiesta de fin de año empresarial 

Existen numerosas temáticas a la hora de organizar la fiesta de fin de año empresarial. Pero, algunas que no fallan son: 

  1. Homenaje a una década: Luego de que el personal vote qué década quisiera celebrar, ésta se convierte en la temática de la fiesta. Así, por ejemplo, si se eligen los años ’70, la decoración puede incluir bolas discos y los invitados asistir con vestimenta de época. 

  1. Fiesta de intercambio de obsequios: No hay fin de año sin intercambio de presentes. Por eso, puede sugerirse a los colaboradores que organicen un “amigo invisible” y que concurran el día de la celebración con un obsequio para otro compañero. 

  1. Día de campo: Es una gran forma de romper con la rutina de los cubículos y la virtualidad, en un ambiente distendido donde la relajación sea protagonista. 

Lo que se viene

El aislamiento por la pandemia del coronavirus no solo implicó nuevas modalidades de trabajo, con la descentralización de los colaboradores y la libertad para desempeñarse desde distintas zonas geográficas, sino también, diversas maneras de celebrar los logros del año. Se observa en este sentido, una tendencia hacia festejos localizados por regiones, según la distribución de los trabajadores de cada compañía. 

Así, por ejemplo, clientes de VISMA como Tradelog, NRG o Grupo San Cristóbal, tienen planeados festejos por zonas geográficas, en los que disfrutarán de entretenimientos, shows y, en algún caso, hasta de asado. Por su parte, Sinteplast se lucirá con una fiesta en su planta, mientras que Banco BICE opta este año, por celebrar en un after nocturno. Finalmente, y aunque no acostumbran hacer fiestas corporativas, la gente de Monroe Americana está organizando una cena para directores y gerentes. 

Como la fiesta de fin de año empresarial, que ayuda a reconocer y fidelizar a los colaboradores, en VISMA TALENT puedes encontrar una solución completa para la gestión de tus recursos humanos.

Escríbenos a [email protected] o contáctanos aquí para asesorarte

¡Comparte esta historia!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Google+
Telegram