BP-LINKED-IN-1200x628

Aunque no lo parezca, la comunicación interna pasó de ser una tarea importante, a convertirse en una prioridad ante los desafíos que las organizaciones han tenido que superar. No es una tarea sencilla mantener alineados a tus colaboradores, pero tampoco es una tarea imposible. 

 

De ahí que la comunicación con las personas es vital para mantener la cultura organizacional, sobre todo cuando las empresas mantienen equipos trabajando de forma remota, en distintos países e incluso de forma asincrónica, como parte de la globalización que han vivido muchas compañías.

 

HubSpot explica de forma muy clara el valor que esta tiene en las organizaciones de hoy: 

Una empresa es tan sólida como el nivel de comunicación entre sus colaboradores. Cuando logres una cultura organizacional basada en el trabajo en equipo, contarás con un ambiente laboral adecuado, en el que se valore la opinión y la aportación de todos los trabajadores”. 

 

En consecuencia, lo pertinente es que las áreas de recursos humanos diseñen y pongan en marcha una eficiente estrategia de comunicación interna.

 

Comunicación interna: Tecnología y descentralización

 

Enrique Besa, CEO & Co-founder de Rankmi, añade que, como parte de la estrategia, es necesario que las empresas echen a un lado los temores y en vez de centralizar la comunicación interna, más bien descentralicen y que la democraticen, que no solo sea la organización la que hable, sino que también lo hagan los colaboradores.

 

Hay compañías que prefieren el control porque de esa manera cuidan el contenido y se aseguran que este vaya en línea con el propósito y valores:

 

 “Pero los tiempos y necesidades de las personas han cambiado, por lo que hay que migrar a una comunicación co-creada y descentralizada. Ya no es útil moderar de forma férrea la libertad de participación e interpretación de los colaboradores”.

 

Explica el especialista, que la tecnología es el gran aliado de dicha descentralización, ya que existen plataformas que además de facilitar las publicaciones y noticias permiten: seleccionar quiénes pueden ser parte de la comunicación interna, segmentar la comunicación por áreas dependiendo del tipo e impacto del mensaje; además poder filtrar palabras negativas a fin de evitar mensajes no alineados con la empresa. 

Si quieres ampliar la información, solo ingresa aquí al blog Rankmi.

Franco Cruzat



¡Comparte esta historia!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Google+
Telegram