Avances del proyecto de ley 40 horas

Este martes 11 de abril, la Cámara de Diputadas y Diputados comenzó la última fase de la discusión del proyecto de ley “40 horas”, que tiene como objetivo reducir la extensión de la jornada laboral. Hoy se encuentra en su tercer trámite legislativo y corresponde la votación de las modificaciones que fueron aprobadas en el Senado el pasado 21 de marzo.

Origen y evolución del Proyecto de Ley 40 horas

Este proyecto de ley fue ingresado el año 2017 por la diputada Karol Cariola y la actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. En agosto del año 2022, el Ejecutivo reactivó su discusión incorporando una serie de indicaciones y poniendo suma urgencia al proyecto. A partir de entonces, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, construyó puentes de diálogo con organizaciones, sindicales, gremios empresariales y parlamentarios, para finalmente alcanzar un acuerdo transversal.

Este proyecto de ley inicialmente contemplaba sólo la modificación del artículo 22 relativo a la jornada de trabajo, reduciéndola de 45 a 40 horas semanales. Con el trabajo legislativo, el proyecto fue robustecido. Se incorporaron medidas de gradualidad, corresponsabilidad, mecanismos que contribuyeran a la conciliación trabajo y familia y a la flexibilidad laboral.

A continuación, revisemos en consiste cada uno de estos puntos:

GRADUALIDAD

La gradualidad implica la implementación de la ley en un plazo total de 5 años. Si la ley se promulga el próximo 1 de mayo, entonces la rebaja de la jornada laboral se aplicaría de la siguiente forma:

  • Mayo 2024: 44 horas semanales
  • Mayo 2026: 42 horas semanales.
  • Mayo 1018: 40 horas semanales

 

CONCILIACIÓN DE VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y CORRESPONSABILIDAD

La conciliación vida familiar y laboral es la capacidad para equilibrar las responsabilidades familiares y del trabajo de manera que la persona pueda desenvolverse en sus distintos espacios de manera satisfactoria. Para promoverla, el proyecto de ley contempla la definición de bandas de ingreso diferido para madres, padres y cuidadores de niños y niñas menores de 12 años, los que tendrán derecho a una jornada de inicio y término adaptable hasta en 2 horas. De este modo, una persona al cuidado de una niña de 8 años podrá ingresar 1 hora después del inicio de la jornada, compensando con la salida una hora más tarde. Además, se incorpora la posibilidad de compensar las horas extras por 5 días de feriado .

Esta iniciativa se traducirá en más jornada de descanso y más tiempo para estar con las familias, contribuirá en las posibilidades de empleo y estabilidad laboral de mujeres y mejorará la conciliación entre familia y trabajo, lo que impactará directamente sobre el bienestar y calidad de vida de las .

También se incorpora la posibilidad de distribuir la jornada de trabajo en cuatro días laborales y tres días de descanso que beneficiará a las personas en el desarrollo de su vida familiar.

FLEXIBILIDAD

Respecto de la medida de flexibilidad laboral, se establece la posibilidad de una jornada semanal de 40 horas en promedio por hasta cuatro semanas con un máximo de 45 horas semanales. Por ejemplo, una empresa que tiene sistema de turnos rotativos, podrá organizar las jornadas de trabajo de tal manera que una semana el turno trabaje 9 horas diarias durante 5 días y la semana siguiente trabaje 7 horas diarias también distribuidos en 5 días. Lo anterior, sin considerar el tiempo de colación que podrá ser de cargo del trabajador. Con esto, la persona habrá hecho entre las dos semanas un promedio de 40 horas laborales,

TRABAJADORES/AS SINDICALIZADOS

En el caso de trabajador/a sindicalizado/a, se deberá contar con acuerdo del sindicato, permitiendo jornada de hasta 52 horas fijadas, a través de acuerdo colectivo e implicando sólo a los socios.

OTRAS MATERIAS O CONSIDERACIONES:

  • Se reduce el espacio para la aplicación del artículo 22, quedando exentos del control de jornada quienes ejercen labores de alta gerencia dentro de la empresa, así como quien no esté sometido a fiscalización superior de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.
  • La jornada parcial se desliga del número de horas de la jornada ordinaria y se fija en 30 horas semanales.
  • Se establece la jornada de 40 horas semanales para las trabajadoras de casa particular puertas afuera. En el caso de las trabajadoras puertas a dentro, se agregan dos días mensuales de descanso adicional.
  • Se autorizan jornadas excepcionales de trabajo, pero se fija como máximo las 42 horas semanales, en cuyo caso, las personas tendrán derecho al descanso anual adicional en base del sobretiempo sobre las 40 horas (caso de las personas que trabajan en lugares apartados que impiden su desplazamiento a sus hogares).
  • Por último, se fija la jornada de 40 horas para la gente de mar, buques y navíos, al igual que para los tripulantes de cabina y vuelo que desempeñan servicios en tierra por siete o más días en el mes.

Sin duda, esta ley es un avance significativo que contribuye en la conciliación de la vida familiar y laboral, impactando positivamente en el bienestar y la calidad de vida de las personas. El gobierno espera promulgar la ley el próximo 1 de mayo en la celebración de un nuevo día internacional del trabajador

11/04/2023

¡Comparte esta historia!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Google+
Telegram